Indigencia: pobreza estructural.
Hoy en día se lee indigencia como una pobreza estructural. Como falta de agua, de servicios elementales de sanidad, y de comida. Como falta de infraestructura, que es lo que debe proveer un país, un Estado.
Digo hoy en día, porque la pobreza y la riqueza son siempre relativos a la época en que se vive. Estados relativos de cosas, primeramente, y luego Estados de Derecho que las provean o no.
Por ejemplo en la Edad Media, muchos de los reyes vivían en condiciones peores que un habitante de clase media de un país medianamente desarrollado. Incluso el "stress" era mayor.
Hay que saber ubicarse en la época en que se vive. Decir: "en realidad vivo bien" no es conformarse, es ser realista y humilde para con la situación de muchos más.
La gente que está pidiendo en la calle, no es distinta de nosotros. Le tocó nacer en otra familia, también por suerte, también en la ruleta de la vida.
El 90% de la gente que le tocó nacer en ambientes de pobreza, morirá allí. Sí, ya sé que tú piensas que tú no: es la soberbia humana.
Indigencia, de valores, de posibilidades de ponerse en el lugar de los demás, también debería estar en el diccionario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.